Detectan 10 asentamientos irregulares en la capital
Urbanización

Detectan 10 asentamientos irregulares en la capital

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 19-11-2025

En la ciudad de Durango existen 10 asentamientos irregulares plenamente documentados por la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano, informó la titular de la dependencia, Norma Miramontes Ayala. Estos puntos corresponden a invasiones de terreno que han sido identificadas y registradas en expedientes oficiales, lo que permite dar seguimiento a su situación jurídica y urbana.

Miramontes explicó que, hasta el momento, no se han detectado nuevos núcleos poblacionales con estas características en la capital. Sin embargo, señaló que la vigilancia continúa, ya que la expansión informal suele presentarse en zonas con baja supervisión o en terrenos donde existe incertidumbre legal sobre la propiedad.

Para atender el fenómeno, la funcionaria detalló que se mantiene activa una mesa de trabajo interinstitucional en la que participan los tres órdenes de gobierno. En ella se revisan casos reportados por otras dependencias y se cruzan datos que podrían revelar asentamientos irregulares adicionales, ya sea en proceso de formación o ya consolidados. Esta coordinación permite tener un panorama actualizado y evitar que las invasiones avancen sin control.

La directora de Desarrollo Urbano indicó que, al documentar estos asentamientos, se genera información clave para definir acciones legales, atender riesgos y evitar que más familias se establezcan en zonas sin servicios básicos o con condiciones de riesgo ambiental o estructural. También permite determinar si los terrenos invadidos pertenecen a particulares, al municipio, al estado o a la federación, lo que influye en los procedimientos de intervención.

Miramontes subrayó que el municipio continuará monitoreando permanentemente las áreas susceptibles de ocupación irregular, ya que la expansión de asentamientos fuera de la normatividad impacta el desarrollo urbano, dificulta la dotación de servicios y genera conflictos legales que pueden tardar años en resolverse.

La funcionaria reiteró que la prioridad es prevenir la aparición de nuevos asentamientos y atender los ya detectados mediante coordinación institucional, con el fin de evitar que crezcan sin control y afecten la planeación urbana de la capital.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias