La Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (CANADEVI) informó que los trámites de más de 120 créditos hipotecarios se encuentran detenidos desde el 2 de septiembre, debido a problemas relacionados con la titulación de créditos. La situación ha generado retrasos importantes en la entrega de viviendas a familias que dependen de estos recursos para adquirir un hogar propio.
El presidente de la CANADEVI, Salvador Chávez Molina, señaló que la principal causa de la paralización es la falta de digitalización en los procesos administrativos. Esto provoca que los trámites sean lentos y que la tramitología se prolongue más de lo previsto, afectando tanto a los desarrolladores de vivienda como a los solicitantes de los créditos.
De acuerdo con Chávez Molina, la demora en los procesos incluso ha derivado en la baja de algunos notarios que colaboran con Infonavit, ya que se les ha responsabilizado por retrasos que no dependen directamente de su gestión. La situación, alertó, está generando incertidumbre en el sector inmobiliario y podría impactar la disponibilidad de vivienda en el corto plazo.
La CANADEVI solicitó de manera urgente una reunión con autoridades estatales y municipales para revisar la problemática y establecer mecanismos que agilicen la tramitología de los créditos hipotecarios. Los desarrolladores esperan que la digitalización de los procesos contribuya a reducir los retrasos y evite que más trámites queden estancados, protegiendo así a las familias que buscan acceder a su primera vivienda.
Expertos del sector inmobiliario advierten que la falta de eficiencia en los trámites no solo retrasa la entrega de viviendas, sino que también puede afectar la confianza de los ciudadanos en los programas de financiamiento y en los notarios autorizados para gestionar estos créditos, lo que a largo plazo podría impactar la inversión en el sector.