La diputada local Georgina Solorio García destacó la necesidad de conformar nuevamente la Comisión de Arbitraje Médico en Durango, especialmente a raíz de casos recientes, como el de una adolescente que falleció tras someterse a una cirugía estética.
La legisladora señaló que, ante este tipo de incidentes, los familiares de las víctimas carecen de un espacio formal al que acudir para presentar quejas o solicitar una revisión de los procedimientos médicos. Explicó que, aunque existía una ley que regulaba la materia, esta fue derogada en 2013, dejando a Durango sin un mecanismo institucional para atender casos de presunta negligencia médica.
Solorio García indicó que la intención de reactivar la Comisión de Arbitraje Médico no implica generar un impacto presupuestal significativo como el que existía hace 11 años. La propuesta busca dotar de facultades a las instituciones de salud y educativas, estableciendo un órgano que pueda evaluar, sancionar y dar seguimiento a casos de manera transparente y profesional.
Actualmente, solo Durango, Quintana Roo y Zacatecas no cuentan con una comisión de arbitraje médico, situación que, según la diputada, coloca a estas entidades en desventaja en términos de protección a los pacientes y certeza jurídica para las familias afectadas.
La legisladora subrayó que la Comisión de Arbitraje Médico tiene un papel central para garantizar que los procedimientos médicos cumplan con los estándares de seguridad, y para ofrecer un canal institucional que permita a los ciudadanos presentar denuncias de manera formal y obtener resoluciones claras sobre posibles negligencias.
"Se trata de un mecanismo de protección para la población, que además fortalece la responsabilidad y transparencia de los profesionales de la salud. Reactivar la comisión no solo beneficiará a los pacientes, sino que también dará certeza jurídica a los médicos y a las instituciones sanitarias", señaló Solorio García.
Con esta iniciativa, la diputada busca que Durango se sume a los estados que cuentan con un marco normativo efectivo en materia de arbitraje médico, promoviendo la seguridad, la supervisión profesional y la protección de los derechos de los pacientes en todos los niveles de atención sanitaria.