El mal estado de los caminos en la región indígena de Mezquital lleva al menos dos décadas sin resolverse, pese a que en distintos momentos se han autorizado recursos para atenderlos. Así lo denunció el diputado local Bernabé Aguilar, quien pidió coordinación entre los gobiernos estatal y municipal para dar solución a esta demanda histórica.
Aguilar señaló que la falta de infraestructura vial no solo limita el desarrollo de las comunidades, sino que también ha tenido consecuencias fatales. "Pareciera que para las autoridades no existen las comunidades indígenas, y esto ha ocasionado que en el trayecto de llevar a algún paciente a recibir atención médica se muera en el camino. Por lo menos hay cinco casos de este tipo", aseguró.
El legislador mencionó tres tramos carreteros que requieren atención urgente: Mezquital?Huazamota, Mezquital?Canoas y La Flor?San Francisco de Lajas. Estos caminos, dijo, se encuentran en condiciones que dificultan el tránsito, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando los accesos quedan prácticamente inhabilitados.
Aguilar recordó que, aunque en presupuestos anteriores se aprobaron recursos para atender estas vías, las obras nunca se concretaron, lo que mantiene a las comunidades en rezago. Añadió que la falta de carreteras funcionales afecta no solo la movilidad de los habitantes, sino también la distribución de alimentos, medicinas y servicios básicos.
En este contexto, destacó el anuncio reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la asignación de recursos para fortalecer la red carretera. Consideró que esta inversión puede representar una oportunidad para reducir el aislamiento de las localidades más alejadas y comenzar a saldar la deuda histórica con la región indígena.
El diputado reiteró que el tema no puede seguir siendo postergado y que la reparación de los caminos debe convertirse en una prioridad. "Se trata de garantizar condiciones mínimas de vida para quienes habitan en estas comunidades. No es un favor, es una obligación del Estado", enfatizó.
La demanda de atención a la infraestructura vial en Mezquital se suma a otros pendientes que han marcado la agenda social de la región indígena, como la desnutrición y el acceso limitado a servicios de salud.