El diputado local Fernando Rocha Amaro criticó el incremento de impuestos impulsado por el partido Morena y sus aliados, señalando que 26 nuevos gravámenes comenzarán a aplicarse a partir de enero de 2026. De acuerdo con el legislador, la medida afecta a la ciudadanía y refleja un doble discurso de la bancada oficial en la Cámara de Diputados.
Rocha Amaro destacó que, por un lado, se incrementa el impuesto a bebidas azucaradas, pero no se observa una reducción en su consumo ni un impacto en la prevención de enfermedades relacionadas, como la diabetes. "Se impone un mayor impuesto, pero no se destinan recursos para fortalecer la salud pública. La medida no reduce los padecimientos que se buscan prevenir y, en algunos casos, incluso contribuye a agravarlos", señaló.
El legislador agregó que el incremento tributario ocurre en un contexto de endeudamiento histórico del país, que según sus declaraciones, se ha duplicado en los últimos siete años. A su juicio, las nuevas cargas fiscales no vienen acompañadas de un plan claro de inversión en rubros estratégicos, particularmente en salud y programas sociales, lo que afecta directamente a la población más vulnerable.
Rocha Amaro advirtió que el esquema actual de la banca oficial y las decisiones legislativas generan preocupación entre ciudadanos y empresarios, al combinar aumento de impuestos con falta de acciones concretas para mejorar servicios básicos. Subrayó la necesidad de que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y que las políticas fiscales vayan acompañadas de beneficios tangibles para la población.
El diputado señaló que la discusión sobre los nuevos gravámenes continuará en foros legislativos y ante la opinión pública, con el objetivo de garantizar transparencia en la aplicación de los impuestos y exigir que los ingresos recaudados se canalicen hacia sectores prioritarios, especialmente la salud, la educación y el desarrollo social.
Con estas declaraciones, Rocha Amaro busca visibilizar el impacto de las decisiones fiscales en la ciudadanía y generar un debate sobre la forma en que el gobierno distribuye los recursos y prioriza las políticas públicas frente al incremento de impuestos.