En el marco del análisis del Tercer Informe del Gobierno Estatal, que se realizará del 22 al 26 de septiembre, diputados locales adelantaron que los cuestionamientos más relevantes estarán enfocados en el estado que guarda Durango en materia de salud, programas sociales y educación.
El legislador de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco Lira, señaló que la glosa debe abordarse con seriedad para obtener respuestas claras sobre la situación real de la entidad. "Lo más importante será cuestionar sobre la salud real que presenta nuestro estado; cómo va el sector salud, la negociación de Durango con el IMSS-Bienestar y el abasto de medicinas", expresó.
Vivanco subrayó que la salud es un tema de alta prioridad para la población y que, más allá de cifras generales, se requiere información puntual sobre avances, carencias y compromisos asumidos con el gobierno federal.
Por su parte, la diputada Sughey Torres coincidió en que el sistema de salud sigue enfrentando retos significativos, sobre todo en las comunidades indígenas. Expuso que durante la glosa se pedirá a los secretarios estatales un informe detallado de las acciones emprendidas en coordinación con la Federación para atender las necesidades de estas zonas, donde persisten rezagos en atención médica y acceso a medicamentos.
Además de salud, los legisladores señalaron que se analizarán programas sociales y la situación del sistema educativo estatal. En este último caso, buscarán conocer los avances en infraestructura, cobertura y calidad de la enseñanza, así como las medidas implementadas para enfrentar la deserción escolar.
Con la glosa del Tercer Informe, el Congreso local busca abrir un espacio de rendición de cuentas que permita contrastar los resultados presentados por el Ejecutivo con la realidad que enfrentan los ciudadanos en su vida cotidiana.
Los diputados coincidieron en que la exigencia principal será contar con información clara, verificable y con indicadores de impacto que reflejen el estado real de Durango en los temas más sensibles para la población.