En los últimos tres ciclos escolares se ha registrado una disminución en la matrícula de los niveles de preescolar y primaria en Durango. Según informó el subsecretario de Servicios Educativos, Rolando Cruz García, algunos grupos de preescolar que antes contaban con 30 alumnos actualmente tienen entre 17 y 19 estudiantes.
El funcionario explicó que esta tendencia responde a cambios en la pirámide poblacional, que ha mostrado una disminución en la población en edad preescolar y escolar. Este fenómeno afecta la planificación educativa y obliga a la autoridad a ajustar la distribución de grupos y maestros en las escuelas.
Para atender esta situación, la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) está diseñando estrategias que permitan mantener la cobertura educativa sin recurrir al cierre de escuelas. Una de las medidas consiste en abrir el primer año de preescolar de manera flexible, garantizando que los docentes continúen con sus plazas y que los alumnos tengan acceso al nivel inicial de educación.
Cruz García enfatizó que la SEED no cierra planteles, sino que implementa procesos de reingeniería educativa para optimizar recursos y mantener la oferta educativa en todas las comunidades. Esto incluye la redistribución de maestros, la reorganización de grupos y la promoción de inscripciones en áreas con menor población escolar.
La autoridad educativa subrayó que estas acciones buscan garantizar la continuidad del servicio y adaptarse a las nuevas condiciones demográficas, evitando que escuelas con pocos alumnos pierdan funcionalidad. Además, se trabaja en estrategias complementarias para incentivar la participación de la población en los niveles iniciales, buscando revertir la disminución de la matrícula y asegurar que todos los niños tengan acceso a educación desde la primera infancia.
La disminución en la matrícula refleja cambios sociales y demográficos que requieren ajustes en la gestión educativa. La SEED mantiene un seguimiento constante de la situación y coordina acciones para responder a las necesidades de las comunidades, priorizando la cobertura, la calidad educativa y la estabilidad laboral del personal docente.