Por unanimidad, el Congreso de Durango aprobó la Ley Nicole, que prohíbe la realización de cirugías estéticas a menores de edad, salvo cuando sean procedimientos estrictamente necesarios por motivos de salud. Con esta medida, Durango se convierte en el primer estado del país en implementar una restricción de este tipo. La iniciativa surge tras la muerte de Nicole, una joven que falleció en septiembre pasado luego de someterse a una lipoescultura con transferencia de grasa abdominal e implantes mamarios.

Desde la detención de la madre de la joven, Paloma N., y del médico cirujano Víctor N., quien además es su pareja sentimental y presunto responsable del procedimiento, ambos permanecen en el Cereso de Durango bajo prisión preventiva. La medida se mantendrá hasta enero, cuando se realice la segunda audiencia, en la que se determinará su situación jurídica.

Este viernes, la fiscal del estado, Sonia Yadira de la Garza, informó que ya se cuentan con los resultados de la autopsia realizada por la Fiscalía. Según el dictamen, la joven murió a causa de una tromboembolia pulmonar derivada de grasa que llegó a los pulmones, lo que confirma que el fallecimiento estuvo directamente relacionado con el procedimiento estético.
La aprobación de la Ley Nicole busca proteger a menores de edad de intervenciones quirúrgicas con fines estéticos, ante los riesgos que implican este tipo de procedimientos. La normativa establece que cualquier cirugía de este tipo solo podrá realizarse a menores si está justificada por razones de salud, dejando fuera la motivación estética.
Autoridades y legisladores destacan que esta medida pretende prevenir futuros casos de riesgo, sensibilizar a la población sobre la importancia de la supervisión médica y garantizar que los derechos de los menores sean priorizados sobre intereses económicos o sociales. Con esta acción, Durango da un paso histórico en la protección de la salud y la integridad de los menores en México.