El primer fin de semana con la implementación del programa Durango de Rol dejó un balance desigual para el sector restaurantero del municipio. Mientras algunos establecimientos reportaron un incremento en ventas, otros registraron pérdidas considerables debido al cierre parcial de calles en el primer cuadro de la ciudad.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Durango, los negocios ubicados en los alrededores de la Plaza de Armas reportaron un aumento de hasta 15 por ciento en sus ventas durante el domingo por la mañana. En contraste, los restaurantes situados sobre la calle Hidalgo, una de las zonas más transitadas del centro, tuvieron una disminución cercana al 70 por ciento en sus ingresos.
La presidenta de Canirac Durango, Adriana Porras Zubiría, explicó que el cierre de vialidades para la realización del programa impactó de manera distinta a los comercios, dependiendo de su ubicación. "Hay zonas que se beneficiaron por el flujo peatonal, pero otras quedaron prácticamente aisladas del tránsito vehicular, lo que redujo la afluencia de clientes", señaló.
Porras Zubiría consideró que el programa puede mantenerse, pero requiere ajustes que permitan un equilibrio entre la convivencia ciudadana y la actividad económica. "No estamos en contra de la iniciativa; creemos que puede fortalecerse con una planeación más incluyente. Lo importante es que a todos los restaurantes les vaya bien los domingos", afirmó.
La dirigente propuso que las autoridades municipales, junto con los representantes del sector, revisen las rutas y horarios de cierre de calles, así como la posibilidad de incluir actividades que incentiven la visita a zonas menos favorecidas por el programa.
El proyecto Durango de Rol, impulsado por el Ayuntamiento capitalino, busca promover la convivencia familiar y el uso del espacio público mediante el cierre temporal de vialidades al tránsito vehicular. Sin embargo, los primeros resultados muestran que aún es necesario ajustar la logística para evitar afectaciones económicas al comercio local.