El próximo domingo 1 de junio, los ciudadanos duranguenses tendrán la responsabilidad de elegir a quienes integrarán el Poder Judicial de la Federación en el estado. Esta elección histórica se divide en cuatro grupos de cargos: el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal Penal para Adolescentes y los Juzgados del Poder Judicial local.
En el Tribunal Penal para Adolescentes, la candidatura única recae en Martha Elvia Astorga Rivas, actual magistrada del Tribunal Superior de Justicia, quien cuenta con amplia experiencia en el sistema judicial duranguense. Su trayectoria profesional la posiciona como una figura conocedora de los desafíos que enfrenta la justicia para adolescentes en el estado.
Para los Juzgados del Poder Judicial local, los duranguenses elegirán entre 28 candidatos (14 juezas y 14 jueces) distribuidos en dos regiones. Entre los aspirantes destacan perfiles con diversas experiencias en el ámbito jurídico:
En la Región Uno, América Iliana Chávez Bautista ha servido como Coordinadora General de Archivos en la Fiscalía Anticorrupción, mientras Deborah Mónica Cerrillo Ruiz se desempeña como secretaria de Acuerdos en el Tribunal Superior. Erika Monserrat Flores Cisneros proviene de la Consejería General de Asuntos Jurídicos del Estado, y Joselyn Sildan Gasca Reyes ha sido Asesor Jurídico en el Congreso del Estado.
Otros candidatos notables incluyen a Luz María de la Rosa Franco, actual miembro del Consejo Ciudadano del Sistema Local Anticorrupción; Héctor Manuel Zaragoza Solís, presidente de la Asociación de Agencias de Viaje; y Fernanda Paulette Monreal Castillo, coordinadora de defensores penales dentro del propio Poder Judicial.
El proceso electoral se llevará a cabo en todo el territorio duranguense, con la instalación de casillas especiales para esta votación paralela a otros comicios locales. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Durango ha implementado todos los protocolos necesarios para garantizar la transparencia del proceso.
Esta elección representa una oportunidad única para que los ciudadanos fortalezcan el sistema de justicia estatal mediante la selección de los perfiles más idóneos. Los duranguenses deberán evaluar las trayectorias profesionales, la preparación académica y los méritos de cada candidato para tomar una decisión informada que impactará directamente en la calidad de la impartición de justicia en los próximos años.
En los próximos días, el IEPC continuará publicando información detallada sobre el resto de las candidaturas, incluyendo los aspirantes a los otros tribunales, para que la ciudadanía pueda conocer a fondo las opciones antes de ejercer su voto este 1 de junio.