El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, informó que en lo que va del año la entidad ha recibido cerca de dos mil millones de pesos menos en participaciones federales. Este ajuste, dijo, impacta directamente en el gasto corriente y obliga a reestructurar los presupuestos en distintos programas estatales.
Detalló que solo en el mes pasado se registró una reducción de casi 500 millones de pesos. "Son situaciones que ocurren de manera recurrente. Cuando hay recortes, tenemos que modificar el gasto. Lo importante ahora es priorizar sectores como salud y educación, especialmente el sistema de telesecundarias, que buscamos que sea asumido por la Federación en el segundo semestre del año", señaló.
El mandatario explicó que los ajustes también alcanzan al área de cultura. Un ejemplo es el Festival Revueltas, que originalmente tenía asignados 15 millones de pesos, pero tras el recorte contará únicamente con seis millones. A pesar de ello, aseguró que el evento se llevará a cabo, con el compromiso de optimizar recursos y mantener actividades que fortalezcan la vida cultural del estado.
Villegas subrayó que su administración mantendrá la prioridad en programas relacionados con salud pública, educación y servicios básicos, al considerarlos esenciales para la población. No obstante, reconoció que los recortes limitan la capacidad de respuesta en otras áreas y obligan a replantear proyectos planeados para este año.
El gobernador reiteró que continuará el diálogo con la Federación para plantear la necesidad de fortalecer las transferencias hacia estados como Durango, especialmente en un contexto de presiones financieras derivadas de la inflación y de la demanda de servicios en sectores sensibles.
Mientras tanto, la administración estatal trabaja en esquemas de redistribución del gasto y en estrategias para mantener el funcionamiento de programas con menor presupuesto. "El compromiso es que, con los recursos disponibles, hagamos el mayor esfuerzo posible para que la gente vea resultados", afirmó.
Los recortes en participaciones federales representan uno de los principales retos financieros de la entidad en 2025, y las autoridades estatales reconocen que la planeación presupuestal dependerá en gran medida de la evolución de los ingresos en la segunda mitad del año.