Durango logra aumento del 400% en donaciones de órganos y tejidos
Salud

Durango logra aumento del 400% en donaciones de órganos y tejidos

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 29-10-2025

En el silencio de los quirófanos del Hospital General 450 de Durango se libra una batalla silenciosa entre la vida y la muerte, donde un gesto de solidaridad extrema se convierte en la única esperanza para cientos de pacientes. El Centro Estatal de Trasplantes, el único acreditado en la entidad, ha logrado un incremento extraordinario del 400% en donaciones, posicionándose como un faro de esperanza en medio de una crisis de salud que mantiene a casi 200 personas en lista de espera. Cada córnea, cada riñón y cada hígado donado representa una segunda oportunidad que se materializa gracias a familias que, en medio de su dolor, encuentran consuelo en dar vida a otros.

Quienes protagonizan esta historia de vida son, por un lado, los pacientes en espera -entre 80 y 120 necesitan un riñón, de 50 a 70 una córnea y de 10 a 15 un hígado- y por otro, las familias donantes que, como relatan los especialistas, toman la decisión movidas por el amor y la solidaridad. El personal médico del hospital, altamente especializado, completa este triángulo vital, trabajando contra reloj para convertir cada donación en una oportunidad concreta de supervivencia.

La forma en que opera este sistema es a través de procedimientos complejos y altamente especializados. El trasplante de córnea es el más frecuente y exitoso, mientras que el de riñón representa el principal trasplante de órgano sólido. Sin embargo, el proceso enfrenta un obstáculo cultural determinante: aunque una persona haya manifestado en vida su deseo de donar, la ley requiere la autorización final de la familia. En Durango, seis de cada diez familias se niegan a otorgar este consentimiento, paralizando así la mayoría de los procedimientos potenciales.

El momento actual representa una encrucijada para el sistema de salud duranguense. Mientras se realizan entre 35 y 45 trasplantes de córnea y hasta 20 de riñón anualmente, la demanda supera ampliamente la oferta. Para 2026 se espera la apertura del programa de trasplante renal local, un avance crucial considerando que actualmente los pacientes deben esperar entre tres y cinco años o ser canalizados a otros estados.

El lugar donde se concentra esta lucha es el Hospital General 450, el único centro en Durango con acreditación para realizar trasplantes. Pero el verdadero drama se extiende a todos los hogares donde familias enfrentan la difícil decisión de donar los órganos de un ser querido recién fallecido. El proceso, que no tiene costo alguno para donantes ni receptores, se ve empañado por el alto índice de negativas familiares. Para quienes logran recibir el trasplante, comienza un camino largo de recuperación donde los primeros seis meses son críticos y requieren medicación y vigilancia de por vida, un precio que vale la pena pagar por esa segunda oportunidad que, para muchos, solo llega gracias a la generosidad de quienes, en su pérdida, eligieron dar vida.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias