En Durango se mantienen 22 casos confirmados de sarampión, informó el secretario de Salud del Estado, Moisés Nájera. El funcionario destacó que la entidad ha alcanzado un nivel de vacunación del 90 por ciento, cifra que coloca a Durango en una posición favorable para controlar la enfermedad y reducir riesgos de contagio.
El titular de Salud comparó la situación con la de otras entidades del país, como Yurécuaro, Michoacán, donde se suspendieron las festividades patrias para evitar aglomeraciones y posibles brotes de sarampión. En Durango, gracias al alto nivel de vacunación, se mantiene la programación normal de eventos públicos, aunque con medidas de prevención y vigilancia sanitaria.
Nájera señaló que si el estado logra mantener este ritmo de inmunización, se podría recibir en octubre un dictamen de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre la posible erradicación del sarampión en Durango. El funcionario recordó que la vacunación es la herramienta más eficaz para proteger a la población y evitar que se propaguen enfermedades prevenibles.
El secretario de Salud enfatizó que la cobertura del 90 por ciento incluye a niños, adolescentes y población vulnerable, y que se continúa con campañas de refuerzo en zonas rurales y de difícil acceso, donde se requiere un seguimiento más cercano para garantizar que ningún grupo quede sin protección.
Además, la Secretaría de Salud mantiene comunicación constante con los municipios y con el sector educativo, con el objetivo de asegurar la asistencia de los menores a las jornadas de vacunación y ofrecer información a los padres sobre la importancia de la inmunización.
El funcionario reiteró que la vigilancia epidemiológica sigue activa y que se monitorean los casos confirmados de sarampión para prevenir brotes. Asimismo, destacó la colaboración de la población en cumplir con los esquemas de vacunación y reportar síntomas que puedan indicar infección, con el fin de actuar de manera inmediata.
Gracias a estas acciones coordinadas, Durango mantiene control sobre el sarampión y avanza hacia la consolidación de una cobertura de salud que permite mantener la normalidad en eventos públicos y reducir riesgos de contagio en la entidad.