Ante el alarmante incremento de suicidios en la entidad, que colocan a Durango en el décimo lugar a nivel nacional, la diputada Gabriela Vázquez Chacón (PAN) y la doctora Pamela Morán Nogueira, representante de COGNOS, presentaron el ciclo de conferencias "S.O.S. Mentes en Acción: Conversaciones que Salvan", un espacio de reflexión y capacitación orientado a la prevención del suicidio en adolescentes y jóvenes.
En rueda de prensa, Vázquez Chacón detalló que el evento se realizará el próximo 26 de junio en el salón Mondan, y constará de tres conferencias centradas en la empatía, la escucha activa y la participación comunitaria como herramientas clave para prevenir tragedias. "Una conversación puede marcar la diferencia entre el silencio y la esperanza", señaló la legisladora.
De acuerdo con los datos presentados, los suicidios en Durango pasaron de 166 en 2023 a 175 en el año 2024, con una mayor incidencia en hombres de entre 25 y 54 años, aunque también se observa un preocupante aumento en adolescentes. Entre las principales causas identificadas se encuentran trastornos de salud mental no tratados, violencia familiar, acoso escolar y digital, aislamiento y la estigmatización del malestar emocional.
La doctora Morán subrayó que hablar del suicidio sin tabúes ni prejuicios es un acto necesario y valiente. "Estos espacios de diálogo son el primer paso para construir comunidades que escuchan, cuidan y salvan vidas", apuntó.
El evento está dirigido a padres de familia, docentes, profesionales de la salud y jóvenes, con el objetivo de identificar señales de alerta, fomentar el diálogo en casa y escuelas, y consolidar redes de apoyo eficaces.
Finalmente, las ponentes hicieron un llamado a que toda la sociedad se involucre, pues coincidieron en que la prevención del suicidio no es una tarea individual, sino una responsabilidad colectiva que debe asumir toda la comunidad.