En lo que va del año, Durango ha confirmado 22 casos de sarampión, informó el secretario de Salud estatal, Moisés Nájera. El caso más reciente se presentó en el municipio de El Oro y corresponde a un trabajador agrícola que contrajo la enfermedad en Chihuahua.
Nájera explicó que, ante cada caso detectado, se activan los denominados bloques epidemiológicos, estrategia que consiste en intervenir en un perímetro de 21 cuadras alrededor del lugar donde se presenta el contagio. En esa zona se revisa el estado de salud de la población y se aplica la vacuna contra el sarampión a las familias y contactos cercanos.
El funcionario señaló que la cobertura de vacunación contra el sarampión en el estado se encuentra actualmente en 82 por ciento. La meta es alcanzar un 95 por ciento, cifra que permite garantizar la protección comunitaria y reducir el riesgo de brotes. Para ello, brigadas de salud recorren distintas regiones con el objetivo de vacunar a niñas, niños y adultos que aún no cuentan con el esquema completo.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por vía aérea y puede derivar en complicaciones graves, particularmente en menores de edad y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Los síntomas incluyen fiebre, tos, secreción nasal, conjuntivitis y erupciones en la piel.
El secretario de Salud destacó que la mayoría de los casos registrados en Durango están asociados a contagios en otras entidades, lo que refleja la necesidad de mantener la vigilancia epidemiológica y la coordinación interestatal. "Lo más importante es la prevención a través de la vacunación. La meta es llegar a todas las comunidades y cerrar filas para que no se registren más brotes", subrayó.
Las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a la población para que acuda a los centros de salud a completar el esquema de vacunación, especialmente en el caso de niñas y niños menores de cinco años. También recomendaron mantener medidas de cuidado ante la presencia de síntomas y acudir de inmediato a atención médica para confirmar o descartar la enfermedad.
Con el avance del programa de vacunación, la Secretaría de Salud confía en alcanzar la meta estatal en las próximas semanas y contener la propagación del virus en la entidad.