Durango enfrenta una preocupante contracción en su actividad industrial, situándose entre los estados con mayores caídas a nivel nacional, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el reporte correspondiente al mes de mayo, el estado se ubicó en penúltimo lugar, solo por encima de Quintana Roo y por debajo de Campeche.
La actividad industrial total en Durango presentó una disminución del 17.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este retroceso refleja dificultades en varios sectores clave de la economía local.
En minería, uno de los sectores fundamentales para Durango, la contracción fue del 15.2 por ciento, evidenciando una reducción en la extracción de minerales que podría impactar negativamente en los ingresos del estado. Por otro lado, la industria manufacturera también sufrió una caída importante del 9.1 por ciento, lo que representa un golpe para las empresas dedicadas a la producción y procesamiento de bienes.
El sector de la construcción, igualmente relevante para el desarrollo económico, mostró la caída más pronunciada, con un 28.9 por ciento menos de actividad. Este desplome podría estar relacionado con la disminución de inversiones públicas y privadas en proyectos de infraestructura y vivienda.
Estas cifras contrastan con las tendencias en otros estados y ponen en alerta a empresarios, trabajadores y autoridades locales sobre la necesidad de implementar estrategias que reactiven la economía y fomenten la inversión.
El panorama actual sugiere que Durango debe reforzar políticas públicas y buscar nuevas oportunidades para impulsar su desarrollo industrial, garantizando así la generación de empleo y bienestar para su población en el mediano y largo plazo.