Después de casi cinco años con condiciones de sequía que afectaron a todo el territorio estatal, Durango aparece por primera vez libre de esta condición, de acuerdo con el más reciente reporte del Monitor de Sequía de México, con fecha del 4 de octubre de 2025.
Según el informe, actualmente solo una pequeña franja al norte del estado se mantiene bajo la categoría de "anormalmente seco", el nivel más bajo dentro de la clasificación de sequía. El resto del territorio muestra una recuperación completa en sus niveles de humedad del suelo y disponibilidad de agua superficial, tras un periodo prolongado de déficit que comenzó en 2020.
El reporte detalla que el cambio en las condiciones climáticas se registró a partir de junio de este año, cuando las lluvias comenzaron a igualar e incluso superar los promedios históricos. Ese mes se reportó un superávit del 2.2 por ciento respecto a la media, mientras que en julio las precipitaciones aumentaron un 28 por ciento, en agosto un 7.4 por ciento y en septiembre un notable 42.4 por ciento.
Especialistas del sector hídrico señalan que este comportamiento responde a la reactivación del monzón mexicano y a una mayor presencia de sistemas de baja presión que favorecieron lluvias generalizadas en la región centro-norte del país. Estos factores, sumados a la humedad residual de tormentas tropicales del Pacífico, contribuyeron a la recuperación de los mantos acuíferos y presas en Durango.
Aunque el estado se encuentra libre de sequía, las autoridades del Comité Estatal de Agua advierten que la situación no debe interpretarse como una recuperación definitiva. Subrayan la necesidad de mantener una política de uso racional del agua y reforzar la infraestructura de captación y almacenamiento para enfrentar posibles variaciones en los próximos ciclos climáticos.
Con este reporte, Durango se suma a las entidades que en los últimos meses han salido de la condición de sequía, marcando un punto de inflexión después de uno de los periodos más prolongados de escasez de agua en su historia reciente.