Último
minuto:
Más
Noticiero
Durango se mantiene libre de rabia; último caso se registró en 2018
Salud

Durango se mantiene libre de rabia; último caso se registró en 2018

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 26-08-2025

El estado de Durango continúa sin registrar casos de rabia en humanos ni en animales, informó Edgar Urbina Torres, responsable del Programa de Zoonosis de la Secretaría de Salud. El último contagio en la entidad ocurrió en 2018, cuando una paciente fue agredida por un zorro. Desde entonces no se han detectado nuevos casos ni sospechas relacionadas con esta enfermedad.

El funcionario destacó que, pese a la ausencia de contagios, se mantienen activos los programas de prevención y vigilancia epidemiológica. Entre las acciones recientes, mencionó una campaña de esterilización realizada en Guadalupe Victoria y actividades de control y vacunación contra la rabia en la comunidad de Huazamota, municipio de Mezquital.

Urbina precisó que el sector salud también da seguimiento a todas las agresiones ocasionadas por animales, ya sean domésticos o silvestres. Los casos se canalizan al Centro de Salud Número 1 en la capital, donde se aplican protocolos de atención y prevención, con el objetivo de descartar riesgos y garantizar la protección de los pacientes.

En relación con el caso reportado en el municipio de Vicente Guerrero, aclaró que no fue necesario aplicar un cerco sanitario, ya que correspondía a un contagio originado en el estado de Zacatecas. Subrayó que todas las muestras tomadas en Durango a animales potencialmente infectados han resultado negativas, lo que confirma la ausencia del virus en la entidad.

El responsable del Programa de Zoonosis insistió en que la prevención es la herramienta más efectiva para mantener el control de esta enfermedad. Por ello, recomendó a la población vacunar a sus mascotas, evitar el contacto con animales silvestres y acudir de inmediato a los servicios de salud en caso de sufrir una mordedura o rasguño.

Durango forma parte de las entidades del país que mantienen un estatus libre de rabia, gracias a la continuidad de campañas de vacunación, vigilancia epidemiológica y programas de educación en salud. La meta, aseguró Urbina, es sostener este control y evitar rebrotes que puedan poner en riesgo a la población.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias