Hasta el corte del 31 de mayo, el estado de Durango registró 115 personas en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA), todos hombres, de acuerdo con información del Tribunal Superior de Justicia.
Los datos fueron actualizados el pasado 6 de junio, como parte del proceso de registro que realizan las entidades federativas ante el RNOA. En este último corte, Durango se mantuvo entre los 15 estados que actualizaron su padrón. En total, 27 estados de la República han incorporado registros al sistema nacional.
El Poder Judicial del estado detalló que durante abril, uno de los deudores morosos saldó su obligación alimentaria, por lo que fue eliminado del padrón en cuanto se validó el cumplimiento del pago.
El Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias tiene como objetivo visibilizar y sancionar a quienes incumplen con el pago de pensiones alimenticias. Entre las consecuencias que puede enfrentar una persona inscrita en este registro están la imposibilidad de tramitar pasaporte, participar como candidato en procesos electorales o acceder a ciertos empleos públicos.
Durango ha mantenido un registro constante desde la entrada en vigor del RNOA, aunque la mayoría de los deudores morosos continúan en situación de incumplimiento. El Tribunal Superior de Justicia recordó que la permanencia en el padrón está vinculada a la falta de pago total o parcial de pensiones fijadas por sentencia judicial.
El RNOA es público y puede consultarse en línea a través de la plataforma habilitada por el Sistema Nacional DIF. La herramienta busca facilitar el cumplimiento de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, protegiendo el acceso a la alimentación, salud, educación y bienestar.
Durango seguirá actualizando su padrón de manera mensual, como lo establece la normatividad vigente, mientras que el Poder Judicial reiteró el llamado a dar cumplimiento puntual a las obligaciones alimentarias para evitar sanciones administrativas y legales.