Buscar
24 de Enero del 2025

Agraría

El campo en Durango: El daño al suelo

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
10-01-2025

En Durango, el calentamiento global y sus efectos en el medio ambiente han causado un impacto considerable en los sectores agrícola y ganadero. La degradación del suelo es uno de los problemas más alarmantes, poniendo en riesgo la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida. Entre los principales daños al suelo destacan la erosión, que elimina la capa superficial rica en nutrientes; la contaminación química por pesticidas y metales pesados; la acidificación, que modifica el pH; la salinización, que incrementa los niveles de sal; y la compactación, que reduce la porosidad del suelo, dificultando el crecimiento de cultivos y la filtración de agua. Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), estos factores disminuyen la productividad y comprometen los ecosistemas locales.

En este contexto, el municipio enfrenta desafíos relacionados con la falta de prevención y el manejo inadecuado del suelo. Si bien existen disposiciones oficiales para mejorar las prácticas agrícolas y ganaderas, muchas de estas no se implementan de manera efectiva. Una planeación deficiente en la ganadería, por ejemplo, puede resultar más perjudicial que beneficiosa, generando sobreexplotación y acelerando el deterioro ambiental. Las autoridades han subrayado la importancia de acatar estas disposiciones para mitigar los efectos negativos y aprovechar de manera sostenible los recursos disponibles.

Otro factor preocupante es el estrés hídrico, un problema creciente en Durango y México. La disminución en la disponibilidad de agua afecta directamente la productividad del suelo y, en consecuencia, las actividades económicas dependientes de este recurso. Ante esta situación, se hace urgente tomar precauciones para minimizar los impactos, como adoptar medidas de conservación del agua y prácticas disciplinadas en el manejo del suelo.

El cambio climático también ha acelerado procesos como la erosión en tierras degradadas, intensificando fenómenos meteorológicos extremos y aumentando el riesgo de incendios forestales. Esto no solo modifica ecosistemas, sino que también altera la distribución de especies invasivas, plagas y patógenos, afectando la sostenibilidad agrícola. En los últimos años, estas condiciones extremas han aumentado en frecuencia y gravedad, afectando particularmente a áreas vulnerables como Durango, donde los ecosistemas ya están sometidos a una presión considerable.

Durango enfrenta retos significativos en la gestión de sus recursos naturales. Es necesario un enfoque integrado que priorice la conservación del suelo y el agua, así como la implementación de políticas sostenibles en agricultura y ganadería. De esta manera, se podrá mitigar el impacto del cambio climático y garantizar la sostenibilidad ambiental y económica de la región.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias