El costo diferencial de los seguros de vida para hombres en Durango
Salud

El costo diferencial de los seguros de vida para hombres en Durango

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 12-09-2025

En México, la esperanza de vida difiere significativamente entre géneros: 75 años para hombres frente a 80 años para mujeres, según datos del INEGI. Esta disparidad explica por qué los hombres pagan primas de seguros de vida hasta un 30% más altas que las mujeres, una diferencia que no constituye discriminación sino el resultado de cálculos actuariales basados en tablas de mortalidad. En Durango, como en el resto del país, las aseguradoras aplican este esquema donde el mayor riesgo de fallecimiento en la población masculina eleva proporcionalmente el costo de su cobertura.

Un seguro de vida representa una protección fundamental para la estabilidad económica familiar, pues cubre gastos inmediatos y futuros tras el fallecimiento del proveedor. En México, un funeral puede costar entre 20,000 y 50,000 pesos, mientras que tratamientos médicos complejos como el cáncer pueden superar los 500,000 pesos. Sin esta protección, el 60% de las familias recurre a ahorros o venta de bienes, y el 30% cae en pobreza por gastos catastróficos, según datos del CONEVAL en 2023.

La estructura de costos varía según diferentes aspectos demográficos y de salud. En Durango, los hombres destinan más presupuesto anual en su vida diaria, pero gastan menos en atención médica comparado con las mujeres, quienes asignan un porcentaje mayor a rubros vinculados con la salud reproductiva. Respecto a las coberturas, el 80% de los seguros se especializan en enfermedades cardíacas para hombres y en cáncer de mama o cervicouterino para mujeres.

Contratar un seguro de vida en Durango implica una prima anual que oscila entre 5,000 y 12,000 pesos según la edad y el estado de salud del solicitante. Esta inversión funciona como un amortiguador económico que previene el endeudamiento familiar y protege el patrimonio ante eventualidades. La decisión de adquirir un seguro trasciende lo personal para convertirse en una previsión social y económica fundamental, especialmente en un contexto donde la cultura aseguradora crece lentamente pero su impacto resulta determinante para la estabilidad financiera de las familias.

La contratación de seguros representa así no solo una protección individual, sino un mecanismo colectivo de prevención contra la vulnerabilidad económica. Las aseguradoras en Durango continúan ajustando sus modelos actuariales para reflejar las realidades demográficas, siempre dentro del marco regulatorio que garantiza equidad en el acceso a estos instrumentos de protección financiera.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias