El deporte como antídoto contra la depresión
Salud

El deporte como antídoto contra la depresión

Por: Gerardo Salazar
Durango
Fecha: 14-10-2025

En una época donde la mayoría de las horas del día se consumen frente a una pantalla, el movimiento parece haberse convertido en un lujo. En Durango, el sedentarismo y la falta de cultura deportiva están cobrando factura en la salud mental de la población, especialmente entre jóvenes que pasan más tiempo conectados que activos.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, durante el último año más de mil 500 duranguenses fueron atendidos por depresión, lo que representa un aumento del 46 por ciento respecto al periodo anterior. La mayoría son mujeres, pero también se registra un incremento preocupante en adolescentes y jóvenes de 12 a 24 años, donde uno de cada tres presenta síntomas de depresión o ansiedad. Especialistas advierten que el uso excesivo de redes sociales y la falta de ejercicio físico se han convertido en factores detonantes.

El aislamiento digital y la rutina sedentaria han modificado los hábitos de vida. Las horas frente a computadoras o dispositivos móviles reemplazan actividades al aire libre y encuentros sociales, generando una sensación constante de cansancio y desconexión emocional. El cuerpo, diseñado para moverse, responde con apatía cuando la mente se sobreestimula y los músculos permanecen inactivos.

El deporte sigue siendo una de las medicinas más efectivas contra la tristeza y el aislamiento. No requiere receta, solo constancia. Sin embargo, moverse sigue siendo un reto: muchas personas asocian el ejercicio con sacrificio o con apariencia, cuando en realidad es una herramienta para sanar. Diversos estudios demuestran que la actividad física regular no solo mejora el estado de ánimo, sino que estimula la liberación de endorfinas y reduce significativamente los niveles de estrés.

En Durango, algunos espacios públicos y programas municipales buscan fomentar una cultura del movimiento, aunque los esfuerzos todavía resultan insuficientes frente a la magnitud del problema. La salud mental exige estrategias integrales que combinen la atención psicológica con la promoción del bienestar físico.

En un contexto donde los índices de depresión siguen en aumento, el deporte no es solo una opción saludable, sino una herramienta urgente para reconectar con la vida real, fortalecer la comunidad y recuperar la salud mental colectiva.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias