El retiro en Durango, un desafío latente
Economía

El retiro en Durango, un desafío latente

Por: Gerardo Salazar
Durango
Fecha: 12-09-2025

Durango enfrenta un reto silencioso: miles de trabajadores que han dedicado décadas de su vida al servicio público o privado, llegan al retiro con una pensión que, en muchos casos, no garantiza estabilidad. Entender cómo funcionan los esquemas actuales y qué opciones existen para fortalecerlos se vuelve clave en un estado donde la población envejece cada vez más rápido.

En México conviven dos grandes regímenes de pensiones: la Ley 73 del IMSS, que otorga una pensión definida según semanas cotizadas y salario base, y la Ley 97, en la que el retiro depende directamente de lo acumulado en la cuenta individual de AFORE. En Durango, miles de trabajadores de más de 50 años siguen bajo la Ley 73, mientras que los jóvenes se encuentran en el esquema de cuentas individuales, que representa tanto un desafío como una oportunidad.

De acuerdo con cifras recientes del IMSS, en el país hay más de 5.3 millones de pensionados, y en Durango se estima que son poco más de 90 mil los jubilados y pensionados, entre trabajadores del sector público y privado. Sin embargo, especialistas en seguridad social advierten que menos del 30 % de los trabajadores activos lograrán una pensión que iguale su último salario, lo que anticipa un retiro con limitaciones económicas.

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) son la principal herramienta de ahorro para quienes cotizan bajo la Ley 97. En Durango, más de 400 mil trabajadores tienen una cuenta activa, pero el gran reto es que la mayoría realiza únicamente las aportaciones obligatorias, lo que resulta insuficiente para alcanzar una pensión digna. Las aportaciones voluntarias (que pueden hacerse desde 50 pesos en adelante) marcan la diferencia entre un retiro precario y uno estable.

En un estado como Durango, donde la esperanza de vida supera ya los 75 años, hablar de pensiones es hablar de calidad de vida. Los expertos recomiendan a los trabajadores jóvenes no dejar la planeación para el último momento: revisar su estado de cuenta AFORE, hacer aportaciones voluntarias y buscar asesoría financiera. El reto es grande: garantizar que las nuevas generaciones no enfrenten la misma incertidumbre que hoy viven miles de jubilados.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias