El diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar expresó su preocupación por la nueva reforma electoral impulsada por el gobierno federal, la cual plantea la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos. A su juicio, esta medida podría afectar la competencia electoral y abrir la puerta a prácticas que condicionen el voto.
Según el legislador, retirar los recursos públicos obligaría a los partidos a depender de aportaciones privadas o de sus propios militantes, lo que podría derivar en presiones hacia beneficiarios de programas sociales y en el uso de recursos gubernamentales para favorecer a un partido en el poder. "Esto dejaría fuera de una competencia real a los demás institutos políticos", afirmó.
Yáñez advirtió que, sin financiamiento público, las fuerzas políticas correrían el riesgo de quedar sujetas a intereses particulares, lo que comprometería su independencia y capacidad para representar a la ciudadanía de manera autónoma.
En otro punto, el diputado cuestionó la propuesta de eliminar las candidaturas plurinominales. Consideró que esta medida limitaría la representación de las minorías en el Congreso y reduciría la capacidad de fiscalizar y criticar las acciones del gobierno.
"Con esta reforma, Morena deja en claro que no quiere voces que le señalen errores ni críticas a su gestión. Busca un traje a la medida y una oposición callada y sumisa, sin autonomía y dependiente del gobierno", declaró.
El legislador subrayó que las reglas electorales deben garantizar un piso parejo para todas las fuerzas políticas, independientemente de su tamaño o afinidad con el gobierno en turno. En este sentido, insistió en que el financiamiento público y las candidaturas plurinominales son mecanismos diseñados para equilibrar la representación y asegurar que las minorías tengan espacio en la toma de decisiones legislativas.
Yáñez Cuéllar hizo un llamado a que la discusión de la reforma se realice con apertura y considerando las consecuencias a largo plazo en la vida democrática del país.