Último
minuto:
Más
Noticiero
Empleo y seguridad social en Durango: entre la formalidad y la realidad
Economía

Empleo y seguridad social en Durango: entre la formalidad y la realidad

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 27-08-2025

En Durango, la situación del empleo formal presenta contrastes significativos. Durante 2023 se crearon aproximadamente 12,000 empleos, pero no todos cuentan con las prestaciones de ley que garantizan protección social a los trabajadores. Esta problemática se refleja en las cifras oficiales: de una Población Económicamente Activa de 1.2 millones de personas, solo 540,000 están registradas formalmente ante el IMSS, lo que representa apenas el 45% del total.

La discrepancia en las estadísticas laborales se hace evidente al comparar los reportes del IMSS y el INEGI. Mientras el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó la creación de 98,000 empleos formales en agosto de 2025, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI estimó 150,000 nuevos empleos al incluir el sector informal. Paralelamente, se registraron pérdidas de 12,000 puestos según el IMSS y 30,000 de acuerdo con el INEGI, con una tasa de desempleo estatal del 3.5%, ligeramente inferior al promedio nacional del 3.8%.

Uno de los problemas más graves radica en que muchas empresas que llegaron al estado durante el último año no registraron a sus trabajadores ante las autoridades duranguenses, sino que los mantuvieron bajo el régimen de sus matrices en otros estados. Esta práctica priva a los trabajadores de acceso a servicios de salud, afores y otras prestaciones garantizadas por la ley, además de distorsionar las estadísticas reales de empleo en la entidad.

La informalidad laboral continúa siendo un desafío mayor para Durango. La diferencia entre las cifras del IMSS y el INEGI no constituye un error, sino el reflejo de metodologías distintas: mientras el primero solo contabiliza empleos formales, el segundo incluye tanto la formalidad como la informalidad. Para tener una visión completa del mercado laboral duranguense, es necesario cruzar ambas fuentes de información.

Esta situación afecta directamente la calidad de vida de los trabajadores, quienes al carecer de seguridad social quedan vulnerables en aspectos fundamentales como atención médica, pensiones y protección ante accidentes laborales. La colaboración entre autoridades federales, estatales y empresarios se vuelve esencial para garantizar que el crecimiento económico se traduzca en empleos formales y dignos que beneficien tanto a los trabajadores como al desarrollo integral de Durango.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias