Empresarias advierten impacto por aumento al salario mínimo en 2026
Economía

Empresarias advierten impacto por aumento al salario mínimo en 2026

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 12-09-2025

El posible incremento del 12 por ciento al salario mínimo que el Gobierno Federal propone para 2026 podría generar un impacto en la operación de las empresas, advirtió la presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), Ivette Bonifaz.

Durante su visita a la capital de Durango, la dirigente explicó que, si bien el aumento salarial busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, también representa un reto para las empresas, en especial las micro y pequeñas, que son las más vulnerables a ajustes de este tipo. "Se tiene que trabajar en estrategias que eviten despidos de personal y permitan mantener la estabilidad laboral", señaló.

Bonifaz subrayó que la situación se complica por los altos niveles de informalidad que persisten en el país. De acuerdo con sus estimaciones, más del 50 por ciento de las unidades económicas en Durango son lideradas por mujeres, muchas de ellas con estructuras frágiles que enfrentan dificultades para cumplir con cargas fiscales y obligaciones de seguridad social.

La dirigente destacó que uno de los principales riesgos es que las empresas de menor tamaño opten por reducir su plantilla laboral o recurrir a esquemas informales para compensar el aumento en los costos de nómina. En su opinión, el reto es generar mecanismos de apoyo que permitan absorber el ajuste sin frenar el desarrollo empresarial ni afectar a los trabajadores.

Entre las propuestas de Amexme se encuentra fortalecer la capacitación financiera y administrativa para las empresarias, así como impulsar incentivos fiscales temporales que faciliten la transición hacia el nuevo esquema salarial. También se busca fomentar el acceso a créditos blandos y programas de acompañamiento para micro y pequeñas empresas, de modo que puedan mantener operaciones formales y sostenibles.

Bonifaz reiteró que el objetivo no es frenar la política de recuperación salarial, sino asegurar que se aplique en condiciones que no provoquen retrocesos en la formalidad ni afecten la participación de las mujeres en el sector empresarial.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias