Durango no está atrayendo la inversión necesaria para la instalación de nuevas empresas, advirtió el presidente del Centro Empresarial Durango (Coparmex), Francisco Esparza Martell. Señaló que, sin certeza jurídica ni condiciones adecuadas de seguridad, es difícil que inversionistas consideren a la entidad como una opción competitiva.
Esparza Martell señaló que las expectativas para el cierre de este año no son alentadoras para el sector empresarial. Incluso, anticipó que podrían registrarse cierres de negocios, derivado del bajo crecimiento económico.
El dirigente empresarial subrayó que la generación de empleos y el fortalecimiento de la economía local dependen de un entorno que ofrezca estabilidad, reglas claras y garantías para la operación de las empresas. En este sentido, urgió a que las autoridades estatales y municipales mantengan un diálogo más estrecho con el sector productivo.
"Necesitamos ser parte de los proyectos que se anuncian. No basta con difundir planes de inversión, es fundamental que el empresariado local esté involucrado desde la planeación hasta la ejecución", puntualizó.
Coparmex Durango ha insistido en que la mejora de la infraestructura, la simplificación de trámites y el reforzamiento de la seguridad pública son factores clave para atraer capital. Además, considera que la promoción económica debe enfocarse no solo en grandes empresas, sino también en fortalecer a las pequeñas y medianas, que son las que sostienen el mayor número de empleos en la entidad.
Esparza Martell reiteró que, si bien existen oportunidades en sectores como la industria manufacturera, la agroindustria y el turismo, estas no se materializarán sin un entorno favorable. "La inversión no llega por inercia; requiere condiciones y certidumbre", dijo.
El dirigente hizo un llamado a que se establezca una agenda de trabajo conjunto entre gobierno y sector privado, con objetivos claros y medibles, para revertir la tendencia actual y evitar que más negocios se vean obligados a cerrar.