La iniciativa privada de Durango llamó a las autoridades fiscales a evitar acciones que puedan interpretarse como "terrorismo fiscal", luego de la detención del expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la entidad, Héctor Alfonso "D", por un presunto crédito tributario.
El actual vicepresidente del organismo, Antonio Félix Sariñana, consideró que el caso no debe repetirse y confió en que se trate de una situación aislada.
"Es lamentable que ocurran este tipo de hechos. Estoy seguro de que el empresario Alfonso tiene la disposición de cubrir sus obligaciones fiscales. Los empresarios nunca nos hemos negado a pagar impuestos, pero es necesario que exista diálogo y coordinación con la autoridad para resolver este tipo de asuntos", expresó.
Félix Sariñana subrayó que las relaciones entre el sector empresarial y las instituciones fiscales deben basarse en la cooperación y no en medidas punitivas.
"Si el mensaje que se quiso enviar fue dar un ejemplo de lo que puede suceder, no son las formas ni las maneras. Los empresarios estamos listos para responder con nuestras responsabilidades, pero pedimos respeto y comunicación", señaló.
De acuerdo con información de la Fiscalía General de la República (FGR), Delegación Durango, el exdirigente del CCE fue reaprehendido por presunta defraudación fiscal. La dependencia informó del hecho a través de un comunicado oficial, sin ofrecer más detalles sobre el monto o las circunstancias del caso.
El sector empresarial local insistió en que este tipo de acciones generan incertidumbre entre los contribuyentes y podrían afectar la confianza en las instituciones.
"Lo que pedimos es que se privilegie el diálogo y se busquen acuerdos que fortalezcan el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sin recurrir a medidas que puedan inhibir la actividad económica", concluyó Félix Sariñana.