Empresarios y sindicatos han manifestado su postura ante la reciente reforma a la Ley del INFONAVIT, exigiendo mayor transparencia en su implementación y señalando preocupaciones sobre la gobernanza del instituto. De acuerdo con representantes del sector empresarial, si bien respaldan el fortalecimiento del INFONAVIT y la protección de los ahorros de los trabajadores, consideran que la reforma aprobada por la Cámara de Diputados dejó de lado acuerdos previos que afectaban el modelo de participación tripartita, donde gobierno, empresarios y trabajadores tienen voz en la toma de decisiones.
Las críticas se centran en la falta de claridad respecto a la presidencia de los órganos colegiados, la supervisión financiera del instituto, el control de una empresa filial y la designación del director general. Los empresarios insisten en que estas modificaciones deben garantizarse con reglas claras para evitar irregularidades y corrupción en la administración del fondo de vivienda de los trabajadores. También han subrayado la necesidad de una supervisión más rigurosa para que el INFONAVIT mantenga su propósito original de facilitar el acceso a la vivienda sin comprometer los recursos de los derechohabientes.
El debate sobre esta reforma ha escalado en los últimos días, con múltiples llamados al Senado y a la Presidencia de la República para que consideren las inquietudes del sector privado y sindical antes de su aprobación definitiva. Tanto las organizaciones empresariales como los representantes sindicales confían en que sus observaciones sean tomadas en cuenta para ajustar la normativa y evitar posibles impactos negativos en la operación del instituto.
La discusión sobre la reforma al INFONAVIT se desarrolla en un contexto de cambios en la política laboral y de vivienda del país. Mientras el gobierno impulsa medidas para mejorar las condiciones de acceso a la vivienda, los empresarios buscan asegurar que estas reformas no afecten la sostenibilidad del instituto ni la participación de los sectores involucrados. Se espera que en los próximos días continúe el diálogo entre las partes para lograr un consenso que permita fortalecer al INFONAVIT sin comprometer su estructura operativa.