La presidenta de la Unión Social de Empresarios de México (USEM) Durango, Lorena Hernández Pérez, señaló que en los últimos años las empresas del país han tenido que invertir cada vez más en medidas de seguridad debido a la percepción de riesgos y al incremento de incidentes que afectan su operación. Cámaras de vigilancia, sistemas de alarma y la contratación de personal especializado se han convertido en herramientas indispensables para numerosos negocios, tanto pequeños como grandes.
Hernández Pérez explicó que la implementación de estos mecanismos ya forma parte del presupuesto regular de muchas empresas, pues en varios sectores no se considera viable operar sin protección adicional. Indicó que, aunque es responsabilidad del gobierno garantizar condiciones de seguridad en el territorio nacional, el sector privado también debe asumir un papel activo para proteger su patrimonio y a quienes laboran en él.
La dirigente subrayó que este tema no debe verse únicamente desde una perspectiva reactiva. Consideró que los empleadores pueden contribuir a la estabilidad social mediante la oferta de salarios dignos y oportunidades reales de desarrollo. "Si los trabajadores perciben que pueden construir una vida con estabilidad y futuro dentro de una empresa, disminuye el riesgo de que sean reclutados o presionados por organizaciones delictivas", expuso.
Añadió que contar con empleos formales, condiciones laborales adecuadas y programas de capacitación fortalece a las comunidades y genera un entorno menos vulnerable. Por ello, dijo, la corresponsabilidad es esencial: mientras el sector privado impulsa mejores prácticas laborales, el gobierno debe garantizar entornos seguros, una estrategia clara y resultados que regresen la confianza a la ciudadanía.
Hernández Pérez insistió en que la coordinación entre autoridades y empresas es necesaria para avanzar hacia escenarios más estables. Destacó que la seguridad y el desarrollo económico están estrechamente vinculados, por lo que cualquier mejora en uno de estos ámbitos impacta de forma directa en el otro.
La presidenta de USEM concluyó que la prevención y la colaboración permanente son claves para enfrentar los desafíos actuales, y reiteró que los empresarios están dispuestos a participar activamente en este esfuerzo siempre que exista apertura y diálogo institucional.