Alrededor del 40% de las empresas en Durango podrían recurrir a créditos para cumplir con los compromisos laborales de fin de año, principalmente el pago de aguinaldos, debido a la falta de liquidez que ha afectado severamente al sector empresarial durante este 2025. Así lo dio a conocer el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo, quien advirtió que este cierre de año se vislumbra más complicado que los anteriores.
El dirigente explicó que la falta de circulante ha impactado tanto a pequeñas como a medianas y grandes empresas, provocando una desaceleración en la economía local. "Ha sido un año difícil para todos los sectores. La falta de flujo económico ha limitado la capacidad de las empresas para cubrir sus gastos operativos, y ahora que se aproxima diciembre, muchos patrones están evaluando la posibilidad de solicitar financiamiento para cumplir con sus trabajadores", comentó Montelongo.
Señaló que, aunque algunas empresas lograron mantenerse a flote gracias al control de gastos y a la diversificación de servicios, la mayoría enfrenta un panorama incierto ante el aumento de costos, la baja en el consumo y los efectos acumulados de la inflación. "Hay negocios que prácticamente han sobrevivido mes con mes, y llegar a fin de año representa un reto adicional", añadió.
Ante este escenario, Montelongo consideró que el Buen Fin podría convertirse en un impulso importante para los comercios locales, pues tradicionalmente esta campaña permite aumentar las ventas y generar flujo económico. "El Buen Fin siempre viene a apoyar a los diferentes comercios, y este año no será la excepción. Está a poco tiempo de anunciarse y confiamos en que los duranguenses participen para reactivar el mercado interno", destacó.
Finalmente, el presidente del CCE subrayó que, más allá del Buen Fin, será fundamental fortalecer políticas de apoyo al sector productivo, incentivar el consumo local y facilitar el acceso a créditos con tasas accesibles. "El compromiso de las empresas con sus trabajadores es alto, pero también es necesario que existan condiciones para que puedan cumplir sin poner en riesgo su estabilidad", concluyó.