En Durango capital, quienes invadan cajones o rampas destinados a personas con discapacidad enfrentarán sanciones más severas con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito. Además de la multa, los vehículos podrán ser retirados con grúa, advirtió Óscar Zaldívar, presidente de la asociación "Sí se Puede".
Zaldívar señaló que este cambio surge a partir del trabajo conjunto entre colectivos ciudadanos y autoridades municipales, que desde hace más de un año vienen revisando y actualizando la normativa. Aunque el reglamento aún no ha sido aprobado formalmente, afirmó que ya no debe posponerse más su publicación y aplicación.
Indicó que este tema ha sido socializado con personas con discapacidad, quienes expresaron la necesidad de aplicar medidas más estrictas. "Ya no basta con una multa. Ahora también se contempla el retiro del vehículo como una forma de garantizar respeto a los espacios exclusivos", sostuvo.
Los espacios reservados para personas con discapacidad siguen siendo ocupados con frecuencia por conductores sin permiso o sin necesidad, lo que dificulta el desplazamiento y acceso a servicios para quienes sí los requieren. Por eso, la nueva disposición busca generar un cambio real en la cultura vial.
Zaldívar recordó que la discapacidad no solo implica barreras físicas, sino también sociales, muchas de las cuales se generan por la falta de empatía y conciencia. Aseguró que la aplicación estricta del reglamento es una forma de proteger derechos básicos de movilidad.
La asociación también hizo un llamado a la Dirección Municipal de Seguridad Pública para que, una vez aprobado el reglamento, se garantice su cumplimiento, sin distinciones. El retiro de vehículos mal estacionados debe aplicarse de forma inmediata y sin excepciones, sostuvo.
Finalmente, Zaldívar dijo que el respeto a los espacios para personas con discapacidad no debe depender solo de una sanción, sino de una verdadera convicción ciudadana. Aún así, reiteró, las multas más severas son necesarias para frenar los abusos constantes.