Crece la tensión en la contienda por la Alcaldía de Durango: Fiscalía acude al domicilio de José Ramón Enríquez tras polémico video
En el marco del proceso electoral rumbo a las elecciones municipales de 2025, la campaña del candidato de Morena a la Alcaldía de Durango, José Ramón Enríquez, se ha visto envuelta en una creciente controversia que ha comenzado a escalar en el ámbito mediático y político.
En días recientes, circuló en redes sociales un video en el que se observa un momento de tensión entre el candidato morenista y un reconocido periodista de la capital duranguense. En las imágenes, Enríquez parece confrontar al comunicador, lo que generó diversas reacciones públicas.
Posteriormente, ambos involucrados ofrecieron su versión de los hechos. El periodista acusó al político de amenazas y conducta intimidante, mientras que José Ramón Enríquez negó haber actuado con faltas de respeto. Aseguró que su intervención se dio en defensa de una integrante de su movimiento, quien ?según sus declaraciones? fue agredida verbalmente por el comunicador durante una transmisión en vivo.
Este martes, la situación tomó un nuevo giro: comenzó a circular en redes sociales un video que muestra a personal de la Fiscalía acudiendo al domicilio del candidato de Morena para entregarle un documento oficial. Aunque no ha habido una confirmación oficial sobre el contenido del oficio, versiones extraoficiales indican que podría tratarse de un citatorio relacionado con el incidente.
Ante lo ocurrido, simpatizantes y militantes de Morena se concentraron frente a la vivienda del candidato, formando un cerco simbólico de apoyo. Con pancartas y gritos de "¡No estás solo!", manifestaron su respaldo al abanderado de su partido, en un acto que subraya el carácter político y mediático que ha tomado el caso.
Hasta el momento, ni la Fiscalía General del Estado ni el Instituto Electoral local han emitido un posicionamiento oficial al respecto.
Este episodio añade tensión a una contienda electoral ya de por sí competitiva y pone en el centro del debate la relación entre actores políticos y medios de comunicación en el estado.