El diputado local Ernesto Alanís confió en que el Presupuesto Federal 2026 no contemple un recorte de mil millones de pesos para Durango, como ocurrió en años anteriores. Señaló que, de acuerdo con la propuesta enviada por la Federación, se observa un crecimiento en materia de recursos, aunque la expectativa es que el aumento se refleje en términos reales y no solo nominales.
Alanís explicó que el documento proyecta un incremento en el gasto social, lo cual consideró positivo. No obstante, advirtió que es necesario contar con reglas de operación más claras para acceder a esos apoyos. "Lo importante es que los padrones no se utilicen como herramienta de afiliación política o electoral, sino que lleguen de manera transparente a quienes realmente lo necesitan", puntualizó.
El legislador agregó que, además del gasto social, uno de los rubros donde más se requiere inversión es en infraestructura carretera. Recordó que la conectividad de Durango es un factor clave para el desarrollo económico y la atracción de inversiones, por lo que resulta indispensable que se asignen recursos suficientes a proyectos de mantenimiento y construcción de nuevas vías.
En este sentido, informó que ya se solicitó a las áreas de planeación del gobierno estatal la definición de proyectos prioritarios, con el fin de respaldarlos y gestionarlos en la Cámara de Diputados durante la discusión del presupuesto. "Lo que buscamos es que haya coincidencia entre los proyectos que requiere el estado y los que se pueden empujar en el Congreso para asegurar recursos", detalló.
Alanís insistió en que el reto es garantizar que Durango no quede rezagado frente a otras entidades en materia de inversión pública. Subrayó que el presupuesto debe responder a necesidades específicas como infraestructura carretera, salud, educación y programas sociales, siempre bajo criterios de transparencia y eficacia.
La propuesta federal aún deberá ser discutida y votada en el Congreso de la Unión, donde se definirá el monto final que recibirá Durango en 2026.