El sector de la vivienda en Durango enfrenta una estabilidad frágil. Aunque la volatilidad en los precios de insumos como el acero y la inflación no han impactado directamente en el costo de las viviendas ofrecidas por la CANADEVI, los desarrolladores advierten que esta estabilidad podría no ser sostenible a largo plazo.
De acuerdo con el Ing. Salvador Chávez, Presidente en Durango de la Cámara, los costos adicionales derivados del alza en materiales de construcción han sido absorbidos por los mismos desarrolladores, permitiendo que los precios al consumidor no se incrementen. Sin embargo, los empresarios del sector reconocen que esta estrategia no puede mantenerse indefinidamente y que dependerá del comportamiento de los insumos en los próximos meses.
El mayor desafío actual no radica en los costos, sino en la política del INFONAVIT. Durango no ha sido incluido en los estados donde el instituto proyecta desarrollar vivienda bajo su nuevo esquema. Esta decisión deja a los desarrolladores locales en incertidumbre, ya que el INFONAVIT representa un actor clave para el acceso a vivienda para cientos de familias en la región.
La CANADEVI ha señalado la necesidad de acciones claras que permitan incluir a Durango en los planes nacionales de desarrollo habitacional. Los agremiados están a la expectativa de cómo evolucionará esta situación, al tiempo que continúan enfrentando las presiones de costos y la competencia en el mercado. De acuerdo a lo anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se pretende construir 1 millón de viviendas.
En este contexto, los desarrolladores locales deberán buscar alternativas para mantener la estabilidad del sector, como la optimización de recursos y nuevas alianzas estratégicas. Sin embargo, la falta de inclusión en los programas del INFONAVIT sigue siendo un obstáculo significativo para la consolidación de proyectos habitacionales que beneficien a la población y fortalezcan la economía local.