Último
minuto:
Más
Noticiero
Falta de infraestructura limita movilidad en colonias de Durango
Movilidad

Falta de infraestructura limita movilidad en colonias de Durango

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 09-10-2025

Mientras el Centro Histórico de Durango recibe mantenimiento constante en banquetas y espacios públicos, gran parte de las colonias y fraccionamientos de la periferia continúan en el abandono. Las condiciones de su infraestructura urbana impiden el libre desplazamiento de personas con discapacidad, señaló Óscar Zaldívar, presidente de la asociación "Sí se puede".

Zaldívar advirtió que la movilidad debe considerarse un derecho fundamental, pues de ella depende el acceso a otros servicios básicos. "Si no puedes desplazarte con libertad, no puedes llegar a la escuela, al trabajo o a un centro de salud. La movilidad es una llave que abre el resto de los derechos", explicó.

De acuerdo con el activista, los programas de rehabilitación y mantenimiento urbano suelen concentrarse en el primer cuadro de la ciudad, mientras que los sectores más alejados permanecen sin banquetas accesibles, rampas o señalización adecuada. "No se trata solo de embellecer el Centro Histórico. Hay que mirar hacia las colonias donde viven miles de personas que todos los días enfrentan obstáculos para salir de su casa", señaló.

Mencionó que zonas como Villas del Guadiana, La Virgen y Gobernadores presentan aceras deterioradas, calles sin nivel adecuado y ausencia de pasos seguros para peatones. Estas condiciones ?dijo? afectan no solo a personas con discapacidad, sino también a adultos mayores, niñas, niños y usuarios del transporte público.

La asociación "Sí se puede" ha documentado múltiples casos en los que las deficiencias de infraestructura han limitado la participación laboral o educativa de personas con discapacidad. Zaldívar insistió en que los recursos públicos deben distribuirse con criterios de equidad y no solo de visibilidad.

"Los trabajos deben realizarse en todo el municipio, no solo donde se nota más. La accesibilidad no es un lujo, es una obligación del Estado", puntualizó.

El activista adelantó que presentarán una propuesta ante el Cabildo para incluir la accesibilidad universal como requisito en todos los proyectos de obra pública municipal.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias