El huracán Flossie se intensificará este martes 1 de julio a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Su trayectoria se mantendrá paralela a las costas del Pacífico mexicano, afectando principalmente a los estados de Michoacán, Colima y Jalisco, donde se espera un aumento significativo en las lluvias, vientos intensos y oleaje elevado.
La amplia circulación del fenómeno provocará lluvias muy fuertes a intensas en los estados mencionados, así como en Sinaloa y Nayarit. Las mayores afectaciones se esperan en Michoacán y Colima, donde podrían registrarse precipitaciones torrenciales de entre 150 y 250 milímetros. En estas zonas se pide a la población estar atenta a los llamados de Protección Civil, ya que existe riesgo de deslaves, inundaciones y desbordamientos.
En otras regiones del país, como Tamaulipas, Guerrero y Jalisco, también se prevén lluvias intensas, mientras que estados como Sonora, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Puebla tendrán lluvias fuertes con posibles descargas eléctricas. Además, las condiciones meteorológicas provocarán chubascos en entidades del centro y sur, como Ciudad de México, Morelos, Chiapas y Campeche.
El sureste del país, junto con la península de Yucatán, tampoco quedará exento de afectaciones. Un canal de baja presión en combinación con humedad del golfo de México y el mar Caribe generará lluvias fuertes con tormentas eléctricas en estados como Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
A pesar de las lluvias, el calor seguirá siendo extremo en varias zonas del país. Las temperaturas más altas se registrarán en el norte, con valores superiores a los 45?°C en Baja California y Sonora. También se esperan temperaturas de entre 40 y 45?°C en Chihuahua y Sinaloa, mientras que en entidades del sureste, como Campeche y Yucatán, se alcanzarán los 35 a 40?°C.
Ante este panorama, autoridades federales y estatales han pedido a la población mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar actividades al aire libre en zonas costeras y tomar precauciones si se vive en áreas propensas a inundaciones.
La combinación de lluvias, tormentas eléctricas y altas temperaturas genera condiciones que pueden poner en riesgo tanto a comunidades rurales como urbanas.