En el segundo semestre del año, el aumento en los precios de los productos de la canasta básica continúa afectando a los consumidores en Durango, especialmente en centros de abasto como el Mercado de Abastos El Refugio. En esta temporada de lluvias, productos como la cebolla presentan incrementos notorios, alcanzando actualmente 18 pesos por kilogramo.
De acuerdo con un sondeo realizado en el mercado, donde se comercializan frutas y verduras de calidad a precios accesibles, los compradores han adoptado una postura más cautelosa al momento de realizar sus compras. La población ajusta cantidades y selecciona productos con base en la capacidad económica del hogar, buscando cubrir las necesidades básicas sin exceder el presupuesto familiar.
El incremento de precios no se limita a la cebolla; otras verduras, frutas y productos de consumo diario también muestran alzas que reflejan las fluctuaciones propias de la temporada y la presión de factores económicos nacionales. Comerciantes del mercado destacaron que estos ajustes de costo son habituales en temporada de lluvias, pero este año se combinan con un entorno inflacionario que afecta la estabilidad del poder adquisitivo.
Los consumidores manifestaron que, ante la subida de precios, buscan alternativas como comprar productos de menor costo o de presentaciones más pequeñas, así como comparar precios entre distintos puestos dentro del mismo mercado. Esta tendencia evidencia cómo las familias están priorizando la eficiencia en sus compras y tratando de maximizar el presupuesto disponible para alimentación.
Autoridades del sector comercial y cámaras empresariales reconocen que el fenómeno es generalizado y afecta tanto a minoristas como a mayoristas. Además, se prevé que los precios continúen siendo volátiles mientras persistan las lluvias y factores económicos externos sigan impactando en la cadena de suministro de alimentos.
En este contexto, la recomendación para los consumidores es planificar las compras, aprovechar promociones y ajustar la dieta según la disponibilidad de productos accesibles, a fin de mitigar el impacto económico derivado del alza constante en los precios de la canasta básica.