La visita del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, a la capital de Durango fue considerada positiva por el sector ganadero, informó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa. Durante el encuentro, se destacaron los apoyos que se otorgarán a la agricultura, actividad que complementa a la ganadería, ya que alrededor del 80 por ciento de los ganaderos son también productores agrícolas.
Soto Ochoa señaló que la reunión permitió dialogar directamente sobre los programas de fomento y asistencia técnica que beneficiarán tanto a pequeños como a medianos productores, reforzando la relación entre agricultura y ganadería, dos sectores fundamentales para la economía del estado. Además, se abordaron las estrategias para incrementar la productividad y la competitividad de los productores locales.
El presidente de la UGRD también informó que se está trabajando en el proyecto de la Ciudad Pecuaria, un desarrollo estratégico para el sector ganadero. El proyecto, dijo, se tiene contemplado entregar formalmente el próximo 15 de octubre, con el objetivo de consolidar un espacio destinado a la producción, comercialización y capacitación en ganadería.
Soto Ochoa destacó que la Ciudad Pecuaria representará un avance significativo en infraestructura para el sector, al ofrecer instalaciones especializadas, servicios de apoyo y áreas para innovación tecnológica en producción animal. La iniciativa busca fortalecer la cadena productiva, mejorar la eficiencia y atraer inversiones complementarias en el área agropecuaria.
El dirigente ganadero concluyó que la visita del secretario Berdegué no solo permitió presentar las necesidades del sector, sino también establecer un canal de comunicación directo con autoridades federales para coordinar apoyos, programas y proyectos estratégicos que beneficien a la ganadería y la agricultura en Durango.
Con estas acciones, el sector busca consolidar un modelo productivo más competitivo y sostenible, asegurando que los programas federales se apliquen de manera efectiva y que los ganaderos y agricultores locales puedan acceder a los recursos y tecnologías necesarias para fortalecer su producción y desarrollo económico.