“Gastos hormiga”: el dinero que se escapa sin que te des cuenta

Por: Gerardo Salazar
Durango
Fecha: 25-11-2025

En Durango como en el resto del país muchos hogares cargan con pequeños gastos cotidianos que pasan desapercibidos, pero que al cabo del mes afectan seriamente la economía personal. El llamado "gasto hormiga" desde suscripciones digitales hasta cafés diarios o cigarros puede representar hasta el 12 % de los ingresos de una persona.

Uno de los rubros más comunes son las plataformas de streaming. En México, el gasto promedio anual por suscripciones digitales ronda los 9,168 pesos. Aunque pareciera poco, esto se traduce en algunos cientos de pesos al mes que a menudo no se consideran cuando se diseña un presupuesto personal.

A esto se suman otros consumos habituales: café en la calle, salidas impulsivas, transporte particular o en apps, cigarros, snacks, entre otros. Estas microcompras que parecen inofensivas terminan costando entre 900 y 1,500 pesos al mes a muchos mexicanos. Esto si se compara con el salario mínimo que ronda los 8,364 pesos en Durango, se hablaría de un gasto del 17.9% del sueldo mensual.

Para muchos ciudadanos de Durango, con salarios ajustados o gastos esenciales ya elevados, ese dinero podría representar la diferencia entre llegar justo a fin de mes o tener un pequeño ahorro, o incluso optar por un gasto importante (salud, educación, imprevistos). En un contexto de inflación, inseguridad laboral y costos crecientes, los gastos hormiga se convierten en una fuga silenciosa de recursos.

El reto está en reconocerlos. Llevar control mensual, revisar suscripciones, priorizar lo esencial, preparar café en casa o reducir consumos innecesarios puede marcar la diferencia. Al final, lo que se gasta gota a gota, puede derrumbar finanzas que, con un poco de disciplina, podrían mantenerse en pie.

Porque a veces, lo que no se ve, también se siente: esos 50 pesos diarios en café, series o antojos suman más de lo que muchos creen.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias