El sector ganadero de Durango busca retomar la exportación de reses a Estados Unidos, luego de que se iniciarán revisiones sanitarias para demostrar que en el estado no existe presencia de la mosca del gusano barrenador. Los resultados serán enviados primero al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y después al Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos (Aphis).
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto, explicó que el ciclo de verificación, conocido como trampeo, tiene una duración de 42 días. Durante ese periodo, personal especializado toma muestras en diferentes puntos del territorio estatal para identificar cualquier indicio de la plaga. Una vez concluido, se enviará la solicitud formal a las autoridades estadounidenses para que valoren la reapertura de la exportación.
Actualmente, el comercio de ganado hacia Estados Unidos se encuentra limitado en varias regiones del país debido a los protocolos sanitarios que buscan prevenir la propagación de enfermedades o plagas que puedan afectar a la industria pecuaria. La mosca del gusano barrenador es una de las principales causas de restricción, ya que provoca lesiones graves en el ganado y pérdidas económicas considerables.
Soto detalló que Sonora podría ser el primer estado en lograr la certificación, seguido de Chihuahua y, en tercer lugar, Durango. Este orden depende de la rapidez con que cada entidad concluya sus revisiones y presente resultados satisfactorios.
La reapertura del mercado estadounidense representaría para los ganaderos duranguenses una oportunidad de mejorar precios y ampliar su margen de comercialización. Actualmente, gran parte de la producción se destina al mercado interno, donde los costos de transporte y las variaciones en la demanda limitan la rentabilidad.
El dirigente gremial señaló que, además de las inspecciones actuales, será necesario mantener un programa permanente de vigilancia sanitaria para asegurar la continuidad de las exportaciones una vez autorizadas. También se impulsará la capacitación de productores en prácticas de manejo que reduzcan riesgos de infestación.
Con el cumplimiento de los protocolos y la coordinación entre productores, autoridades estatales y federales, Durango busca recuperar su posición como proveedor confiable de ganado para el mercado de exportación.