Buscar
30 de Abril del 2025
DD. HH.

Hay déficit de 85 mil casas en Durango

Hay déficit de 85 mil casas en Durango
Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
13-02-2025

El crecimiento poblacional en Durango, que alcanzó 1,832,650 habitantes en 2020, ha generado una demanda creciente de vivienda, lo que ha derivado en un déficit estimado de 85,000 unidades, principalmente en el sector de interés social. Este dato fue informado por el Instituto Municipal de Vivienda (INMUVI), que ha señalado que la falta de viviendas adecuadas y accesibles afecta no solo a las familias que buscan un hogar, sino también a la economía local y a la infraestructura urbana. Ante esta situación, es urgente implementar estrategias que permitan aumentar la producción de viviendas, mejorar la planificación urbana y fomentar un desarrollo sostenible que beneficie a toda la población.

El déficit de viviendas en Durango se concentra principalmente en el sector de interés social, donde las familias de bajos ingresos enfrentan mayores dificultades para acceder a una casa digna. Este problema se ha agudizado debido al crecimiento acelerado de la población y a la falta de una planificación urbana que anticipe las necesidades habitacionales. La escasez de viviendas no solo limita el acceso a un derecho básico, sino que también tiene un impacto negativo en la economía, ya que reduce la capacidad de las familias para invertir en otros aspectos de su bienestar, como la educación y la salud. Además, la falta de viviendas adecuadas contribuye al crecimiento desordenado de las ciudades, lo que genera problemas de infraestructura y servicios públicos.

Para mitigar el déficit de viviendas, el INMUVI y otras instituciones proponen una serie de estrategias que incluyen aumentar la producción de viviendas, especialmente en el sector de interés social. Esto requiere la colaboración entre el sector público y privado, fomentando la inversión en proyectos habitacionales que sean accesibles y de calidad. Además, es fundamental mejorar la planificación urbana, garantizando que el crecimiento de las ciudades sea ordenado y sostenible, con acceso a servicios básicos como agua, electricidad y transporte. Otra medida clave es implementar programas de financiamiento accesibles que permitan a las familias de bajos ingresos adquirir una vivienda sin sobreendeudarse.

La promoción de un desarrollo urbano sostenible es esencial para resolver el déficit de viviendas en Durango. Esto implica no solo construir más casas, sino también garantizar que estas estén ubicadas en zonas con infraestructura adecuada y que cumplan con estándares de calidad y seguridad. Además, es importante fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo urbano, asegurando que las necesidades de la población sean consideradas en los planes y proyectos habitacionales. Solo a través de un enfoque integral y colaborativo se podrá resolver este problema y garantizar que todas las familias en Durango tengan acceso a una vivienda digna.

En resumen, el déficit de 85,000 viviendas en Durango es un problema urgente que requiere la implementación de estrategias efectivas para aumentar la producción de viviendas, mejorar la planificación urbana y fomentar un desarrollo sostenible. La colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil es fundamental para garantizar que todas las familias, especialmente las de bajos ingresos, tengan acceso a un hogar digno y seguro. Con una visión a largo plazo y un compromiso compartido, es posible transformar este desafío en una oportunidad para construir ciudades más inclusivas y sostenibles en Durango.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias