Buscar
18 de Mayo del 2025
Economía

Impacto del IEPS: Aumentan costos en combustibles y alcohol

Impacto del IEPS: Aumentan costos en combustibles y alcohol
Por: César Alberto Arreola Alvarado
Durango
02-01-2025

El inicio de 2025 llega con ajustes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que afectarán productos de alta demanda como combustibles y bebidas alcohólicas. Este impuesto, diseñado originalmente para regular el consumo y recaudar fondos para el gasto público, impactará directamente el bolsillo de los mexicanos.

El IEPS, ya incluido en los precios finales, tendrá un incremento notable en los combustibles. La gasolina Magna aumentará 6.45 pesos por litro, la Premium 5.45 y el diésel 7.09. Estos ajustes no solo afectan a los automovilistas, sino también a sectores productivos que dependen de estos insumos, lo que podría generar un efecto en cadena sobre los costos de transporte y mercancías.

De acuerdo a la página gasolinamx.com el costo oficial sería:


Magna        22.11

Premium    24.32

Diesel        23.94


Sin embargo en las gasolineras de la capital eso es completamente distinto.


Magna          25.37

Premium      26.37

Diesel           26.37


Lo que ha generado molestia entre los usuarios.

En cuanto a las bebidas alcohólicas, el impuesto varía según el grado de alcohol contenido. Las bebidas con hasta 14 grados Gay Lussac tendrán un IEPS del 26.5%; las que superan este nivel pero no exceden los 30 grados, 30%; y las de mayor concentración alcohólica enfrentarán un 53%. Esto impactará tanto a productores como a consumidores, quienes ya enfrentan precios elevados en estos productos.

Aunque estas medidas pretenden desincentivar el consumo y recaudar más fondos, los críticos argumentan que el gobierno no ha planteado con claridad cómo se utilizarán los recursos adicionales. En países donde se aplican impuestos similares, los ingresos suelen destinarse a infraestructura, salud pública y programas educativos, pero en México, existe incertidumbre sobre su destino.

Este escenario genera preocupación entre los consumidores, quienes deben lidiar con un alza en costos de productos esenciales y recreativos. Además, organizaciones empresariales temen que estas medidas afecten el consumo interno y dificulten la reactivación económica en sectores ya golpeados por las condiciones actuales.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias