Buscar
06 de Mayo del 2025
Economía

Impacto en exportaciones, empleo y crecimiento

Impacto en exportaciones, empleo y crecimiento

La reciente imposición de aranceles a México por parte de Estados Unidos podría desencadenar una crisis económica en toda América del Norte. Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), alertó sobre los graves efectos de esta medida que amenaza la competitividad de México, fomenta una inflación innecesaria y desestabiliza la economía regional.

Según las estimaciones de CANACO, los aranceles afectarán drásticamente las exportaciones mexicanas, con una caída de hasta el 12%, lo que pondría en peligro la posición de los productos nacionales en el mercado estadounidense. Esta pérdida de competitividad sería solo el principio, ya que el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría caer hasta un 4.4%, lo que frenaría el ya frágil crecimiento económico del país.

El golpe a las exportaciones también impactaría directamente en el empleo. Aproximadamente el 14% de los trabajos formales en México están vinculados a la manufactura y las exportaciones, lo que significa que miles de personas podrían perder su fuente de ingreso si los costos de los productos mexicanos se incrementan debido a los aranceles. Esta situación podría reducir la demanda de productos nacionales en los mercados internacionales, afectando la estabilidad laboral en diversas industrias.

Victorino García destacó la urgencia de encontrar soluciones diplomáticas que eviten que el comercio se utilice como una herramienta de presión política. La incertidumbre que ha generado la imposición de estos aranceles pone en riesgo no solo la estabilidad económica de México, sino también la de Estados Unidos y la región en su conjunto. Si esta medida da paso a una guerra arancelaria, las consecuencias podrían ser mucho más devastadoras para la economía de ambos países.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias