El próximo año comenzará a operar en Durango un nuevo sistema de transporte público eléctrico destinado a estudiantes universitarios, que permitirá el traslado gratuito y buscará reducir los gastos de las familias, informó el alcalde Antonio Ochoa Rodríguez.
El programa, denominado Unibus, se plantea como una estrategia para apoyar a los jóvenes en su formación académica y disminuir la deserción escolar, al facilitar el acceso a las universidades de la ciudad. El alcalde señaló que esta iniciativa responde a un compromiso adquirido durante su campaña y que se encuentra en proceso de planeación desde julio pasado.
Actualmente, las autoridades municipales analizan las rutas que cubrirá el servicio y trabajan en coordinación con los sindicatos de transportistas para garantizar que la implementación del Unibus sea funcional y eficiente. El objetivo es que la movilidad ecológica llegue principalmente a los estudiantes con menos recursos, contribuyendo a que continúen con sus estudios sin enfrentar dificultades por transporte.
Ochoa Rodríguez explicó que el Unibus representa un paso hacia un transporte más sustentable, al utilizar unidades eléctricas que reducen la emisión de contaminantes y fomentan una movilidad responsable con el medio ambiente. Además, destacó que la medida se enmarca dentro de un plan integral para mejorar la infraestructura urbana y la conectividad entre los distintos puntos de la ciudad.
La administración municipal busca que el programa tenga un impacto tangible en la educación superior, al disminuir los costos indirectos asociados a la asistencia diaria de los estudiantes y al facilitar su acceso a distintas instituciones educativas. Se espera que el proyecto también genere un efecto positivo en la economía familiar, al liberar recursos que podrían destinarse a otros gastos esenciales.
El alcalde indicó que, una vez definidas las rutas y los acuerdos con los transportistas, se dará a conocer un calendario de operación y las condiciones para que los estudiantes puedan acceder al servicio. La iniciativa combina el uso de tecnología limpia, políticas de apoyo social y coordinación con el sector transportista, con la finalidad de garantizar un transporte público eficiente, accesible y seguro para la comunidad universitaria.