En el río Tunal, Durango, avanza un proyecto de control biológico para reducir la presencia del lirio acuático, informó el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Delgado. La estrategia se desarrolla en coordinación con usuarios de riego y busca eliminar la maleza que invade el cauce y provoca la proliferación de plagas y enfermedades.
El lirio acuático es considerado una de las especies invasoras más agresivas en cuerpos de agua. Su crecimiento desmedido afecta el flujo del río, limita el oxígeno disponible para la fauna y genera condiciones propicias para la aparición de mosquitos y otros vectores de enfermedades. Por ello, Conagua trabaja en acciones permanentes para evitar que la situación se convierta en un problema mayor para agricultores y comunidades cercanas.
Delgado recordó que en 2014 ya se había logrado un abatimiento considerable de la especie en este mismo cauce. Sin embargo, la falta de seguimiento provocó su resurgimiento. Ante esta experiencia, el funcionario señaló que la estrategia actual contempla medidas de continuidad que aseguren resultados a largo plazo.
El proyecto combina técnicas de control biológico con participación directa de los usuarios de riego, lo que permitirá dar mantenimiento constante al río. Según la dependencia, se busca no solo retirar la maleza, sino establecer mecanismos de prevención para que el lirio no vuelva a proliferar en la misma magnitud.
Además de afectar la infraestructura hidráulica y el almacenamiento de agua, el lirio acuático complica las actividades agrícolas que dependen del riego en la región. Por esta razón, el sector productivo se ha sumado a los trabajos, consciente de que el control de la especie representa un beneficio directo para su actividad.
Conagua adelantó que en los próximos meses se aplicarán nuevas fases del programa en el Tunal y se evaluará replicarlo en otros cuerpos de agua del estado que presenten problemas similares. El objetivo es mantener bajo control la propagación de esta especie y garantizar condiciones más seguras y saludables en los ríos y embalses de Durango.