Elementos de Bomberos de Durango controlaron este martes un incendio que afectó dos viviendas deshabitadas en el fraccionamiento Silvestre Revueltas, ubicado en la comunidad indígena de Taxicaringa. El siniestro, que se registró durante las primeras horas de la tarde, consumió completamente dos jacalitos construidos con materiales frágiles que se encontraban vacíos al momento del incidente.
Las llamas, que se extendieron rápidamente debido a los materiales combustibles de las construcciones, también afectaron cultivos de alfalfa y alimentos almacenados en las inmediaciones. Pese a la magnitud del fuego, las cuadrillas de emergencia lograron evitar que el incendio se propagara a otras viviendas cercanas, protegiendo así a los habitantes de la comunidad. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas durante el incidente.
Los bomberos recibieron el reporte aproximadamente a las 14:30 horas y arribaron al lugar en un tiempo récord de 12 minutos, considerando la ubicación rural de la comunidad. Para combatir las llamas, utilizaron dos unidades bomberiles con capacidad de 3,000 litros de agua cada una, logrando controlar completamente el siniestro en aproximadamente 45 minutos de trabajo continuo.
Testigos de la comunidad relataron que las viviendas afectadas llevaban varios meses deshabitadas y que el incendio pudo haberse originado por causas naturales, aunque esta versión será confirmada o descartada una vez que las autoridades competentes realicen las investigaciones correspondientes. El fuerte viento que se registraba en la zona complicó inicialmente las labores de extinción, pero la experiencia de los bomberos permitió dominar la situación.
Las pérdidas materiales incluyeron las dos estructuras habitacionales, aproximadamente media hectárea de cultivo de alfalfa y diversos alimentos almacenados que representaban una importante reserva para la comunidad. Las autoridades municipales iniciaron ya las gestiones para evaluar posibles apoyos a los afectados, aunque se confirmó que no hubo damnificados directos al tratarse de viviendas que no estaban en uso.
Este incidente en la comunidad indígena de Taxicaringa pone en evidencia los riesgos que representan las construcciones con materiales altamente inflamables, especialmente durante la temporada de sequía. Las autoridades hicieron un llamado a los habitantes de zonas rurales a extremar precauciones con fogatas, colillas de cigarro y cualquier fuente de calor que pueda generar incendios. Asimismo, recordaron a la población la importancia de reportar inmediatamente cualquier conato de incendio al número de emergencias 911.
El operativo concluyó cerca de las 16:00 horas, cuando los bomberos confirmaron la total extinción del fuego y descartaron cualquier riesgo de reignición. Las unidades de emergencia permanecerán en alerta en la zona por si se presentaran nuevos incidentes, mientras la comunidad evalúa los daños y comienza las labores de limpieza en el área afectada.