El sector restaurantero en Durango enfrenta un incremento considerable en el costo de insumos básicos, lo que representa un desafío para los negocios que buscan mantener su competitividad sin afectar a sus clientes. Adriana Porras, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), informó que el precio del huevo ha aumentado un 19 %, mientras que el del limón ha sufrido un alza del 80 %.
Ante este panorama, los restauranteros han optado por absorber los costos en lugar de trasladarlos al consumidor, al menos en el corto plazo. Porras explicó que se implementarán diversas estrategias para minimizar mermas y optimizar recursos sin comprometer la calidad de los platillos. "Es preferible reducir los márgenes de utilidad a salir de competencia", señaló.
El alza en el costo de los insumos básicos no es un fenómeno aislado. En los últimos meses, la inflación en productos alimenticios ha afectado tanto a comerciantes como a consumidores. Este incremento impacta directamente en la operatividad de los restaurantes, que deben encontrar un equilibrio entre mantener precios accesibles y no afectar su rentabilidad.
Uno de los mayores retos para el sector es la inestabilidad de los precios. Productos como el limón y el huevo, esenciales en la gastronomía mexicana, han mostrado variaciones constantes, lo que dificulta la planificación financiera de los negocios. Ante esto, los restauranteros han comenzado a buscar alternativas, desde la compra con proveedores locales hasta la optimización del uso de ingredientes en sus platillos.
Sin embargo, si los aumentos continúan, podría ser inevitable que los establecimientos ajusten sus precios en el futuro. Por ahora, la estrategia es resistir y adaptarse a la situación. CANIRAC mantiene comunicación con sus afiliados para evaluar el impacto de la inflación en el sector y buscar soluciones que beneficien tanto a empresarios como a consumidores.
Mientras tanto, los comensales pueden seguir disfrutando de sus restaurantes habituales sin notar un incremento en los precios, aunque la incertidumbre sobre el futuro del sector sigue latente.