Del 6 de octubre al 14 de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realiza en Durango la Encuesta Intercensal 2025, un operativo nacional que busca actualizar los datos sobre cuántos habitantes hay, cómo viven y cuáles son sus principales necesidades rumbo al próximo censo de 2030.
En Durango, la tarea representa un desafío por su amplia extensión territorial y dispersión poblacional. El organismo prevé recorrer 39 municipios y más de 4 mil 700 localidades, con el objetivo de actualizar los datos del Censo de Población y Vivienda 2020, que registró 1 millón 832 mil 650 habitantes. Los resultados permitirán definir políticas públicas más precisas, desde la apertura de escuelas y clínicas hasta la planeación del gasto social.
Algunos municipios reflejan realidades contrastantes. En El Mezquital, la edad promedio de la población es de 17 años, lo que evidencia una alta concentración de niños y adolescentes en edad escolar y la necesidad de infraestructura educativa suficiente. En cambio, San Bernardo destaca por una población con edad avanzada, lo que permitirá evaluar si las políticas destinadas a la tercera edad son adecuadas y si las instituciones brindan la atención que requieren.
Para realizar la encuesta, el INEGI desplegó un equipo de mil 140 personas, de las cuales mil 22 son entrevistadores. El personal se encuentra debidamente identificado y capacitado, y puede realizar las entrevistas a cualquier persona mayor de edad que conozca los datos básicos de su vivienda. A nivel estatal, se pretende cubrir 163 mil 291 viviendas, mientras que a nivel nacional se contempla un total de 7 millones de hogares.
Por las condiciones geográficas y demográficas, en ocho municipios del estado se aplicará una cobertura total, lo que implica censar todas las viviendas. En el caso de El Mezquital, se visitarán más de mil 200 localidades, una de las tareas más amplias del operativo.
La Encuesta Intercensal 2025 no solo permitirá conocer cuántas personas viven en el estado, sino también cómo se distribuye la población por edad, municipio y condición social, información que servirá para medir la pobreza cada cinco años, tal como lo establece el artículo 37 de la Ley General de Desarrollo Social.
Con esta actualización, el INEGI busca ofrecer un panorama actual y confiable sobre la realidad de Durango, permitiendo que los tres niveles de gobierno tomen decisiones basadas en datos concretos y actualizados. Cada número obtenido representará una historia, una familia y una necesidad que contribuirán a planear el desarrollo de la próxima década.