A partir del lunes 3 de noviembre, iniciará el acopio de frijol en las bodegas de Segalmex en Durango, informó el diputado local Noel Fernández Maturino. El legislador destacó que la comercialización de esta leguminosa ha sido históricamente un sector vulnerable al "coyotaje", práctica que busca eliminarse con la implementación de un precio base de 27 pesos por kilo para este año.
Fernández Maturino explicó que se han sostenido reuniones con representantes de Alimentación para el Bienestar, con el objetivo de garantizar que los productores del estado reciban un pago justo por su cosecha. Aunque el precio de 27 pesos por kilo está asegurado para Durango, aún no se tiene claridad sobre la capacidad total de almacenamiento disponible en las bodegas.
El diputado hizo un llamado a los agricultores a registrarse de manera oportuna para poder vender su producción al precio establecido, asegurando así que se beneficien directamente de este programa y se reduzcan los intermediarios que históricamente han afectado su rentabilidad. "Es importante que los productores aprovechen esta oportunidad para obtener un precio justo, evitando la pérdida de ingresos por la intermediación", señaló.
El acopio de frijol forma parte de una estrategia más amplia de comercialización que busca garantizar la estabilidad de precios para los productores locales, al mismo tiempo que asegura la disponibilidad del alimento para consumo interno y programas sociales. Las autoridades destacan que este mecanismo contribuye a fortalecer la economía del campo, mejorar los ingresos de los agricultores y reducir prácticas irregulares en la venta de productos agrícolas.
Fernández Maturino añadió que, además del acopio, se fomentará la supervisión de las operaciones para garantizar transparencia y evitar irregularidades en el proceso de compra. También se contempla ofrecer orientación a los productores sobre la logística de entrega y el registro formal de sus cosechas, con el fin de que el programa funcione de manera eficiente y beneficie al mayor número posible de agricultores en Durango.
Con estas acciones, se espera que los productores de frijol en el estado puedan acceder a condiciones de comercialización más justas, fortalecer su economía familiar y consolidar la producción agrícola local como un sector competitivo y sustentable.